Evolución de Foodtech

Tecnologías limpias en la agricultura y la alimentación: Agritech y Foodtech 

Tecnologías limpias en la agricultura y la alimentación: Agritech y Foodtech 

Dentro del concepto Cleantech, que busca un futuro más digitalizado, sin emisiones de carbono y con un uso más eficiente de los recursos, nos encontramos con Agritech y Foodtech, soluciones innovadoras para optimizar la agricultura y la producción y distribución de alimentos.

El concepto Cleantech, o tecnologías limpias, abarca las energías renovables, y va un paso más allá: engloba las oportunidades de crecimiento sostenible impulsadas por la innovación

Este artículo forma parte de una serie donde repasamos las tecnologías limpias por ámbito de aplicación: 

  • Energías renovables 
  • Agricultura y cadena alimentaria 
  • Nuevas moléculas y materiales, nuevos procesos de fabricación 
  • Medioambiente y recursos naturales 
  • Transporte y logística 

En este segundo artículo, nos vamos a centrar en agricultura y cadena alimentaria, tras haber analizado el ámbito de las energías renovables

Para cada uno de los ámbitos, estamos revisando qué tecnologías incluyen, cuáles son las tendencias más destacadas y algunas startups que están despuntando. 

Agritech y Foodtech –H2 

¿Qué consideramos tecnologías limpias dentro de agricultura y cadena alimentaria? Todas aquellas tecnologías que permiten ir hacia un nuevo sistema alimentario que sea triplemente sostenible: social, económica y medioambientalmente. 

El reto es enorme, ya que en 2030 se espera que la población mundial haya alcanzado los 8.500 millones, y en 2050 nos acerquemos a los 10.000 millones, así que las tecnologías limpias en agricultura y alimentación pretender responder a la pregunta ¿cómo alimentar de manera sostenible y nutritiva a tantos habitantes? 

Este tema lo abordamos en profundidad nuestro think tank Future Trends Forum la comida del futuro, donde contamos con una treintena de expertos mundiales en el tema. Las áreas de tecnologías que allí se presentaron y debatieron corresponden con la clasificación creada por uno de esos expertos, Alessio D’Antino, que resumimos a continuación: 

Clasificación de tecnologías Agritech y Foodtech-H3 

  • Agrotecnologías: Tecnologías que tienen como objetivo aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura, incluido el uso de sensores de campo, drones, software de gestión y administración agrícola, maquinaria automatizada o soluciones de gestión de agua y fertilizantes. Esta categoría también incluye técnicas de cultivo novedosas como la agricultura vertical, la acuicultura y la cría de insectos.  
  • Servicios y Apps para consumidores: Tecnologías para crear servicios que facilitan el acceso a la comida y la información sobre la misma. Por ejemplo, aplicaciones de nutrición y recetas, plataformas digitales especializadas, aplicaciones que ayudan a los usuarios a encontrar restaurantes en función de necesidades dietéticas específicas y servicios que permiten contratar chefs profesionales que cocinan en casa. 
  • Entrega de comida a domicilio. Tecnologías digitales para servicios de entrega de alimentos directos a los consumidores bajo demanda.  
  • Procesamiento de alimentos. Productos o servicios que aprovechan tecnologías innovadoras para procesar alimentos o mejorar la funcionalidad de los ingredientes alimentarios. Por ejemplo, soluciones de impresión 3D específicas para alimentos o tecnología de envasado para determinados ingredientes. 
  • Seguridad alimentaria y trazabilidad. Soluciones tecnológicas para desinfectar equipos de procesamiento de alimentos, evaluar la frescura de los productos y prolongar su vida útil. Esta categoría también incluye tecnologías para detectar ingredientes alimentarios no deseados, patógenos y alérgenos, así como aplicaciones de trazabilidad Blockchain que ayudan a rastrear toda la cadena de suministro y mostrar la procedencia de los productos. 
  • Tecnologías para restauración y cocinas. Electrodomésticos inteligentes para consumidores, así como equipos o tecnologías inteligentes que ayudan a los restaurantes a administrar sus negocios de manera más eficiente. En esta categoría hay un uso muy novedoso de la Inteligencia Artificial para crear asistentes de cocina. 
  • Alimentos y bebidas de próxima generación. Soluciones y procesos que aprovechan la ciencia y la tecnología para crear nuevos tipos de alimentos y bebidas. Esta categoría incluye carne cultivada de origen celular, proteínas alternativas como carne de origen vegetal o productos a base de insectos y de hongos. 
  • Gestión de excedentes y desperdicios. Tecnologías que ayudan a reducir el desperdicio de alimentos. 

Si quieres conocer de manera exhaustiva todas las tecnologías limpias implicadas en el sector de la agricultura y la alimentación, puedes hacerlo en la página web del experto: ForwardFooding

Tendencias en Agritech y Foodtech -H3 

Una de las tendencias más interesantes es la evolución de la tecnología de carne cultivada, con iniciativas tan interesantes como las que lideran algunos de los expertos del Future Trends Forum:  Lou Cooperhouse, presidente y CEO de BlueNalu y pionero en agricultura celular, y Mark Post, CSO de Mosa Meat y creador de la primera hamburguesa de laboratorio. 

También destaca el uso intensivo de tecnología IoT junto al 5G para el desarrollo de soluciones de agricultura sostenible, silvicultura y optimización del terreno. 

En general, las tecnologías para la gestión y el control del suelo se convierten en una parte cada vez más importante de la revolución de la agricultura sostenible y la agricultura de precisión. Dentro de ellas, una tendencia de interés es el uso de datos satelitales para gestionar los suelos cultivables, con tecnologías que son capaces, por ejemplo, de determinar la cantidad óptima de nitrógeno en los cultivos. Esta tendencia se ve acelerada por la Estrategia de la UE para la Protección del Suelo para 2030, y la iniciativa del Banco de Carbono impulsada dentro de EEUU. 

Por último, las mejoras en la cadena de suministro y la prolongación de la vida útil de los alimentos darán lugar a nuevas innovaciones en tecnologías limpias, dados los factores políticos, regulatorios, económicos y de cambio de preferencias de los consumidores. 

Startups exitosas en Agritech y Foodtech -H3 

Además de las ya mencionadas BlueNalu y Mosa Meat, el ámbito Agritech y Foodtech se encuentra en plena expansión, con creciente interés de los inversores y nuevas startups abordando soluciones con algunas de las tecnologías apuntadas. 

Si quieres conocer las startups que están despuntando en el sector Foodtech y Agritech, te recomendamos leer informe 2021 FoodTech 500 White-paper

En España, destacamos:  

BioTech Foods, dedicada a la producción de carne cultivada de laboratorio.  

NovaMeat, y Foods for Tomorrow, ambas dedicadas a elaborar sustitutos de la carne con base vegetal (la primera con base de guisantes y la segunda con base de soja). 

Ekonoke, una de las primeras compañías de agricultura vertical en nuestro país. 

Aquí puedes conocer más datos del sector en España: El ecosistema español Foodtech consiguió inversiones de más de 630 MM € en el periodo 2010-2020

Si quieres profundizar en qué iniciativas tecnológicas asegurarán la alimentación en un futuro, te invitamos a que veas la ponencia de la experta del Future Trends Forum, Renée Vassilos, Directora de Innovación Agrícola en The Nature Conservancy

Te puede interesar

Robótica colaborativa: innovación y eficiencia  

Robótica colaborativa: innovación y eficiencia  

Cómo la IA física está impactando sectores estratégicos industriales y hacia dónde evoluciona la robótica avanzada[…]

Leer más
Cadena de pensamiento: cómo la IA descompone un problema complejo

Cadena de pensamiento: cómo la IA descompone un problema complejo

El año ha comenzado con avances significativos en el campo de los grandes modelos de lenguaje (LLMs), con la llegada de[…]

Leer más
La ética en la IA física: la visión de Iyad Rahwan

La ética en la IA física: la visión de Iyad Rahwan

Iyad Rahwan, director del Max Planck Institute for Human Development, analiza el comportamiento de las máquinas y los r[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Renée Vassilos
Renée Vassilos

Directora de innovación agricola en The Nature Conservancy

Alessio D’Antino
Alessio D’Antino

Fundador y CEO en Forward Foodin

Últimas noticias

Café con Jaime Llantada: digitalización e IA para revolucionar la administración de fincas

Café con Jaime Llantada: digitalización e IA para revolucionar la administració[...]

Descubre cómo Jaime Llantada, fundador de Ciudadela, está revolucionando la administración de fincas en España con u[…]

Leer más
Startups: el primer trimestre de 2025 mantiene la senda alcista de inversión comenzada en 2024

Startups: el primer trimestre de 2025 mantiene la senda alcista de inversión come[...]

El primer trimestre de 2025 muestra un crecimiento significativo en la inversión en startups, superando los 1.100 millo[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más