Quantum computing
Los desafíos éticos en la convergencia de las tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial avanzada

Desde la privacidad y seguridad de los datos hasta el sesgo algorítmico y la responsabilidad en las decisiones autónomas, la convergencia de las tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial plantea retos éticos significativos que debemos abordar con urgencia y responsabilidad
El avance exponencial de la tecnología ha llevado a la convergencia de dos campos fascinantes: la computación cuántica y la inteligencia artificial (IA). Estas disciplinas están transformando rápidamente nuestra sociedad, ofreciendo soluciones innovadoras a problemas complejos y abriendo un abanico de posibilidades sin precedentes: prometen revolucionar múltiples sectores, desde la medicina y la investigación científica hasta la gestión de grandes volúmenes de datos. La capacidad de procesar y analizar información a velocidades extraordinarias mediante algoritmos potenciados por la computación cuántica abre las puertas a avances sorprendentes. No obstante, la convergencia de estas tecnologías también plantea retos éticos significativos. Es fundamental reflexionar sobre estos retos para garantizar un uso responsable y beneficioso de estas tecnologías.
En nuestro último think tank Future Trends Forum Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa, reunimos a más de cuarenta expertos con perfiles científicos, investigadores, emprendedores y directivos, que analizaron el estado del arte de la inteligencia artificial y de las tecnologías cuánticas y apuntaron los retos y oportunidades ante la intersección de estas dos disciplinas.
Entre los expertos participantes, se encontraba Ted Lechterman, profesor de filosofía política y ética aplicada, experto en ética y gobernanza de la tecnología, quien apuntó los retos éticos fundamentales, incluyendo la privacidad y seguridad de los datos, el sesgo algorítmico, la responsabilidad en la toma de decisiones autónomas y la transparencia y explicabilidad en los sistemas inteligentes.
Aquí puedes acceder a la ponencia de Ted Lechterman en el Future Trends Forum:
A continuación, se resumen algunas de las ideas y reflexiones de Ted Lechterman:
Retos éticos de la IA y la computación cuántica
Este experto identifica varias cuestiones éticas en IA, como el sesgo en los datos y modelos, la amenaza a la privacidad por la creciente vigilancia, la explicabilidad y verificación de las decisiones tomadas por la IA, y el desafío de alinear los valores humanos con la IA avanzada.
La protección de la privacidad y la seguridad de los datos se vuelve cada vez más crítica en un mundo impulsado por la recopilación masiva de información. La combinación de tecnologías cuánticas e inteligencia artificial permitirá el análisis y la correlación de datos a una escala sin precedentes. En este escenario, surge la preocupación sobre cómo salvaguardar la privacidad individual y evitar el mal uso de la información personal. Además, se debe examinar cómo garantizar la seguridad de estos datos frente a posibles ataques cibernéticos y la vulnerabilidad inherente a los sistemas cuánticos (básicamente, la decoherencia, esto es, que un qubit pierda su estado cuántico ante cualquier tipo de interferencia, ya sea térmica, electromagnética o incluso de otras partículas subatómicas).
Otro desafío ético importante es el sesgo algorítmico. A medida que los algoritmos de inteligencia artificial se vuelven más complejos, existe el riesgo de que incorporen sesgos inherentes a los datos de entrenamiento, lo que puede llevar a decisiones discriminatorias o injustas. En el contexto de la convergencia cuántica-IA, es fundamental analizar y mitigar estos sesgos, asegurando que los algoritmos cuánticos sean justos y equitativos para todos.
La responsabilidad en la toma de decisiones autónomas también plantea dilemas éticos cruciales. A medida que la inteligencia artificial se vuelve más autónoma, ¿quién es responsable de las decisiones tomadas por estos sistemas? ¿Cómo se establece la responsabilidad en caso de errores o consecuencias adversas? Estas cuestiones éticas deben abordarse para garantizar que la toma de decisiones autónomas esté en línea con nuestros valores y normas sociales.
Por otro lado, la transparencia de los sistemas inteligentes es un aspecto clave para generar confianza y comprensión en su funcionamiento. Este experto señala la potencial amplificación de estos desafíos con la integración de la computación cuántica, particularmente en términos de explicabilidad.
Los retos éticos exclusivos de la cuántica incluyen el riesgo de abuso por actores malintencionados, el riesgo de daño inadvertido por personas con intenciones benignas y los usos controvertidos, como podría ser la modificación genética.
Lechterman también destaca el papel de las empresas en la gestión de estos retos éticos. En lugar de ver la ética como una cuestión de cumplimiento y filantropía, argumenta que debería ser una reflexión continua sobre las decisiones y acciones de la empresa. Aboga por el reconocimiento de la ética como una disciplina empresarial que requiere pericia multidisciplinaria y como un diferenciador de mercado en medio de la creciente incertidumbre y desconfianza en torno a la IA y la cuántica.
¿IA cuántica ética o IA cuántica responsable?
Algunos expertos sugieren eliminar el término «ética» de la IA y de la computación cuántica, argumentando que la ética se asocia con un debate moral irresoluble y puede intensificar los desacuerdos, proponiendo en su lugar términos como «tecnologías responsables» o «tecnologías eficaces«. Otros expertos muestran preocupación ya que el enfoque en la responsabilidad pueda ralentizar los avances tecnológicos, especialmente en tiempos de crisis. Lechterman responde que es esencial considerar y mitigar riesgos futuros potenciales, incluso si parecen improbables o lejanos.
Los puntos clave en la ética de la IA y quantum computing
En resumen, cualquier aproximación a la ética de los sistemas de IA y quantum computing, deberían contemplar 7 puntos clave:
- Privacidad y seguridad de los datos: La computación cuántica tiene el potencial de romper los sistemas de cifrado actuales, lo que podría poner en riesgo la privacidad y la seguridad de los datos. Esto plantea un desafío ético sobre cómo proteger la información personal y confidencial.
- Equidad y acceso: La combinación de la inteligencia artificial y la computación cuántica podría crear tecnologías increíblemente poderosas. Sin embargo, si estas tecnologías solo están disponibles para unos pocos, podría aumentar la brecha digital y la desigualdad.
- Transparencia y explicabilidad: La inteligencia artificial ya es conocida por ser una «caja negra», y la computación cuántica podría complicar aún más la comprensión de cómo se toman las decisiones. Esto plantea problemas éticos en términos de responsabilidad y consentimiento informado.
- Sesgo y justicia: Al igual que con la IA tradicional, existe el riesgo de que los sistemas de IA cuántica puedan perpetuar o incluso amplificar los sesgos existentes en los datos de entrenamiento, lo que podría llevar a decisiones injustas o discriminatorias.
- Impacto laboral: La combinación de la IA y la computación cuántica podría automatizar aún más trabajos, lo que plantea preguntas éticas sobre el desplazamiento laboral y la necesidad de upskilling y reskilling.
- Control y regulación: Dada la potencialmente enorme potencia de la IA y la computación cuántica, surge la cuestión de quién debería tener el control de estas tecnologías y cómo deberían ser reguladas para prevenir el mal uso.
- Riesgo existencial: Algunos expertos han planteado preocupaciones sobre la posibilidad de que la IA cuántica pueda llegar a ser tan poderosa que podría representar una amenaza para la humanidad, ya sea a través de un mal uso intencional o de un comportamiento incontrolado. Este es un desafío ético extremo y muy improbable, pero que debe ser considerado, según este experto.
Si deseas ver cómo es y será la intersección de las tecnologías cuánticas con la IA, puedes leer el informe del Future Trends Forum Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa.
Si quieres profundizar en el estado del arte y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, te invitamos a visitar nuestra web.