Akademia
Una carrera sin fronteras: Jiyeon Song y su viaje de aprendizaje continuo con Akademia

Cómo el programa Akademia ha catalizado una carrera de determinación y éxito profesional en el mundo de la tecnología
En la Fundación Innovación Bankinter, nos sentimos muy orgullosos de los exalumnos que se han formado en nuestro programa Akademia.
La singularidad del programa radica en su diseño y ejecución: abarca desde un exigente proceso de selección de estudiantes hasta un enfoque práctico y vanguardista en el contenido de las clases, complementado por la excelencia de los docentes. Esta combinación resulta en alumnos entusiastas por la innovación, preparados para aportar ideas nuevas y soluciones creativas en sus respectivos campos.
En esta ocasión, entrevistamos a Jiyeon Song, antigua alumna de Akademia,.
La trayectoria de Jiyeon Song es una fuente de inspiración y un ejemplo de cómo la determinación, la curiosidad y la apertura hacia nuevas culturas y lenguas pueden forjar un camino profesional destacado. Desde su llegada a España en 2014 con cero conocimientos del idioma español y sin conexiones, hasta alcanzar una posición relevante en IBM España como Consultora Asociada SAP, Jiyeon ha demostrado que los retos son oportunidades disfrazadas para el crecimiento personal y profesional. Su paso por el programa Akademia desde la Universidad de Barcelona jugó un papel crucial en su desarrollo, introduciéndola al mundo de la innovación y enseñándole el valor de la curiosidad y de hacerse preguntas difíciles, una lección que aplica en su día a día en el sector tecnológico. En la entrevista que sigue, Jiyeon comparte sus experiencias, aprendizajes y consejos para jóvenes profesionales que, como ella, sueñan con una carrera internacional en tecnología y consultoría, demostrando que el camino hacia el éxito es un viaje de constante aprendizaje y valentía.
A continuación, resumimos la entrevista que mantuvimos con Jiyeon Song:
Tu historia comienza en Corea del Sur y te encuentras actualmente en España trabajando para una de las empresas más prestigiosas del mundo, IBM. ¿Qué te motivó a iniciar esta aventura en España?
Reflexionando en retrospectiva, fue una decisión bastante atrevida la de venir a España. Había terminado el bachillerato en Corea y estaba en el proceso de admisión en una universidad de Corea, con la intención de estudiar filología hispánica (ya sabía inglés y quería explorar otro idioma extranjero).
Llegó un día en que me sentí frustrada por los retrasos burocráticos en mi proceso de admisión. El director de mi colegio me llamó y yo pensé que me daría ánimos y nada más. Se sentó conmigo y me dio la recomendación de «pensar más allá», diciéndome, «Si quieres estudiar español o aprender de ese país, ¿qué haces aquí? Ves a España.». Me encendió la bombilla, comenté la idea a mis padres, y ellos apoyaron mi decisión 100% (de lo cual estoy eternamente agradecida). Unas semanas después, me encontré en el aeropuerto de Incheon, lista para subir a mi vuelo a Valencia.
Así empezó mi aventura en España en febrero del 2014 con apenas 18 años. No conocía el español ni tenía contactos o familiares aquí, pero era muy valiente y aceptaba todos los ratos que me venían. La dificultad del idioma y de adaptación a una nueva cultura me permitieron crecer muy rápido. Y 10 años después, ¡aquí estoy!
Durante tu tiempo en la Universidad de Barcelona, participaste en el programa Akademia. ¿Cómo contribuyó esta experiencia a tu desarrollo profesional y personal? ¿Hay algún aprendizaje específico de Akademia que aplicas en tu trabajo actual?
El programa Akademia fue mi primera toma de contacto con el mundo de la innovación. Antes de empezar el programa, yo era la típica persona que pensaba que la innovación era una cosa ajena, o algo que manejaban solo los “genios” del mundo. Gracias a las sesiones del programa (en particular gracias a las preguntas que nos hacía Fernando Alfaro), aprendí que la innovación podía empezar desde algo muy pequeño. En mi caso, la curiosidad es el primer paso. La curiosidad hace que tengas la motivación para investigar y aprender más sobre aquel tema. Esa motivación hace que generes la dedicación y el esfuerzo para conseguir la meta que tú hayas definido.
Y sin duda, para tener curiosidad, es importante saber hacer preguntas. Hasta el día de hoy, me sigue sirviendo la frase que nunca me olvido de Fernando, «hazte preguntas difíciles». Haciendo preguntas difíciles, te das cuenta de lo que tú no sabes. Esto me permite seguir aprendiendo, lo cual es esencial en un sector tecnológico en constante evolución.
En IBM, ocupas el cargo de Consultora Asociada SAP. ¿Podrías explicarnos en qué consiste tu trabajo y cómo contribuyes a los proyectos de IBM? ¿Qué aspectos de tu rol encuentras más desafiantes y enriquecedores?
Mi día a día son reuniones con clientes y colaboración con los diferentes compañeros del equipo para llevar a cabo la implementación de los productos de SAP. Nuestros clientes nos buscan porque tienen una necesidad de transformarse digitalmente o mejorar la productividad de sus procesos internos.
Entonces, mi rol requiere tener una comunicación ágil con los distintos equipos de mi cliente, además de entender muy bien sus complejos procesos de trabajo y saber traducir aquellas necesidades en soluciones tecnológicas. Tienes que manejar bien lo funcional pero también lo tecnológico, y es a lo que yo considero más desafiante y enriquecedor de mi trabajo. Esto me permite aprender más rápido la tecnología que estoy implementando a mi cliente, pero a la vez entendiendo en profundidad las mejoras funcionales que ésta les puede ofrecer. La combinación de los dos es crucial.
Como te puedes imaginar, los interlocutores (sean mis clientes o mis compañeros del trabajo) con los que hablo diariamente, tienen distintos perfiles y distintos conocimientos. Cuando participé en el programa Akademia, tuve la oportunidad de trabajar con otros compañeros del programa que venían de distintas carreras y culturas. Esta experiencia de colaboración me enseñó a aprovechar la diversidad de habilidades y perspectivas para crear una sinergia en un equipo.
La consultoría es un campo que está siendo transformado rápidamente por la tecnología. Desde tu experiencia, ¿cómo ves que la innovación tecnológica está cambiando la consultoría, especialmente en áreas como SAP?
Diría que la innovación tecnológica a la que estamos dando todo el foco es, sobre todo, la inteligencia artificial generativa. Tiene un impacto muy importante en la forma de abordar los problemas de nuestros clientes y en ofrecer diferentes soluciones adaptadas a los cambios. Especialmente en la consultoría SAP, este tipo de innovación aporta muchísimo a las mejoras de la automatización de procesos, a la optimización de la toma de decisiones y la personalización de las experiencias de usuario.
Como consultora SAP, me esfuerzo constantemente por mantenerme actualizada con las últimas tendencias y las últimas tecnologías de SAP, además de adquirir conocimientos del sector y del mercado de mis clientes.
Basándote en tu experiencia, ¿qué consejos le darías a aquellos jóvenes profesionales que buscan hacer una carrera internacional, especialmente aquellos interesados en la tecnología y consultoría?
Que tengáis la valentía de aceptar los retos que parecen imposibles. Pienso que es la única manera de crecer y aprender exponencialmente. La consultoría (sea estratégica o tecnológica) es un sector exigente, dinámico, volátil y muy innovador. Pero si además es en un ámbito internacional, lo es mucho más. Cada día encontraréis diferentes retos que se os presentan o que podéis escoger. Es la decisión de cada uno aceptarlos o no. Y muchos de estos retos se convierten en valiosas oportunidades tanto profesionales como personales. Así que, ¡ser valientes!
¿Cómo visualizas tu futuro profesional en los próximos años? ¿Hay algún proyecto o área de interés particular en la que te gustaría enfocarte más adelante?
Ahora mismo estoy involucrada en un proyecto del sector energético, donde estoy aprendiendo mucho sobre los procesos de trabajo de la industria y ampliando mi visión sobre el mercado. En los próximos años, me gustaría explorar diferentes proyectos en otros sectores, como por ejemplo el sector bancario o público. Y por supuesto, si surgiera la oportunidad de participar o liderar algún proyecto internacional, aceptaría el reto sin duda, aprovechando al máximo mi perfil
¡Muchas gracias, Jiyeon Song!
Si quieres conocer los testimonios de otros alumni de Akademia, aquí puedes verlos.
Y si quieres saber más sobre el programa Akademia, te invitamos a visitar la web de la Fundación.